
28 Oct 2022 Criolipólisis, todo lo que necesitas saber
Criolipólisis… ¿te suena?
Igual no tienes muy claro lo que es, pero seguro que solo de leerlo piensas en frío, ¿verdad?
Y no vas mal…
La palabra criolipólisis viene del griego ‘cryo’ y ‘lipo’ (frío y grasa) y su etimología nos dice que significa la destrucción (lisis) de la grasa (lipo) por el frío (crio).
Ahora que ya sabes su significado, en este artículo queremos explicarte qué es la criolipólisis, para que sirve, como es el procedimiento, etc.
Los padres de la criolipólisis
Antes de explicarte que es, déjanos que te contemos su origen.
Los padres de este «revolucionario invento» fueron los doctores norteamericanos Dieter Manstein y Richard Rox Anderson, científicos y profesores de la Universidad de Harvard.

El doctor Anderson tiene muchos hitos importantes en su trayectoria gracias a que tras años de estudios e investigación, supo con gran acierto combinar la medicina y la tecnología, en concreto con la tecnología de la luz más avanzada, sacando grandes beneficios de esta unión.
De sus éxitos más innovadores destaca haber sido el primero en aplicar el rayo láser sobre la piel, el mismo que hoy día se utiliza para tratar lesiones epidérmicas, quitar lunares o incluso los tatuajes.
Y por supuesto, su método de depilación permanente con el que se logra eliminar de una forma efectiva y permanente, hasta un 80% del vello corporal, con el que alcanzó su máxima popularidad.
¿Qué es la criolipólisis?
La criolipólisis es una técnica no quirúrgica y no invasiva, muy efectiva para reducir grasa corporal localizada mediante la aplicación de frío de forma controlada.
Está en auge pues los resultados son efectivos y no tiene efectos secundarios ni ningún tipo de riesgo.
Tienes que saber que no te va a servir para perder 10 ó 15 kilos de peso, pero sí para ayudar al cuerpo a perder la grasa que más le cuesta eliminar y redefinir tu figura.
Esta es una de las grandes preocupaciones de las personas que aún realizando dieta y ejercicio no consiguen el cuerpo deseado, porque hay un tipo de grasa acumulada en una zona determinada que es difícil de eliminar.
Las células grasas son, por naturaleza, más vulnerables al efecto de enfriamiento que otros tejidos adyacentes.
Eso hace que pueden ser eliminadas por frío, destruyendo los adipocitos al reducir su temperatura, produciéndose una descomposición y proceso de muerte natural o apoptosis grasa, sin dañar la piel y eliminando del cuerpo de manera natural.

Queremos insistir en que la criolipólisis no es válida para perder peso o para tratar obesidad.
Tampoco es una alternativa a la liposucción.
Y, desde luego, no es útil para tratar la celulitis…
El candidato ideal es una persona delgada, pero con depósitos de grasa modestamente pronunciados que no se eliminan con dieta y ejercicio. Será el médico quien, en cada caso, valore e informe al paciente sobre las expectativas de los resultados.
Procedimiento
El método es muy sencillo.
Se lleva a cabo mediante un aplicador, que produce un enfriamiento preciso y controlado (entre -2º y -7º C) del área tratada.
Una vez que el paciente está preparado, se aplica un gel en el área a tratar y unas membranas de celulosa para proteger la piel del frío. A continuación, sobre la piel protegida se coloca el cabezal o aplicador, consiguiendo una combinación de frío y succión.
De esta forma, se eliminan las células grasas de la zona sin dañar los tejidos adyacentes. Dichas células se eliminan gradualmente a través del proceso metabólico normal del cuerpo, llegándose a eliminar el 20% de la grasa tratada, de unos 7 mm. a unos 2 cm. de grosor.

La duración del procedimiento puede llegar a ser entre 90 minutos y dos horas (a veces incluso más), dependiendo del tamaño de la zona a tratar.
Aunque los efectos de una sesión son visibles a partir de las 3 semanas y ya se puede observar una reducción de volumen, el resultado final se aprecia a partir de entre 2 y 4 meses. Pasado este tiempo, se pueden realizar más sesiones, ya que no es recomendable hacerlo antes de 8 semanas.
Esta reducción grasa persiste durante al menos 6 meses.
La cantidad de sesiones recomendadas varía en cada caso, será el médico en consulta quien estime si la necesidad individual del paciente.
Es un tratamiento indoloro. Se puede realizar actividad normal inmediatamente después del procedimiento, a diferencia de una cirugía como en el caso de la liposucción, cuya intervención, postoperatorio doloroso y posterior recuperación limita el movimiento durante varias semanas.
¿Para qué y quién está indicada la criolipólisis?
Como casi todos los tratamientos, este procedimiento rodeado de ventajas, tiene también sus contraindicaciones y es muy importante conocerlas.
Queremos que sepas para qué y para quién está indicada realmente, porque no vale para todo ni para todos por igual.
La criolipólisis es especialmente eficaz en el tratamiento de la grasa alrededor de la cintura y de la espalda.
Si se dispone del terminal adecuado, se puede emplear también en glúteos y piernas.
¡Y no está demostrado que sea útil complementar con la presoterapia!
Es preciso resaltar que la criolipólisis no es útil para tratar la flacidez. Para el tratamiento de la piel flácida del abdomen, se emplean radiofrecuencia o técnicas quirúrgicas, como la abdominoplastia.
Tampoco se usa para tratar la papada, ni las bolsas de los ojos.
No sirve para el tratamiento de la celulitis en los muslos. En estos casos, es preciso combinar deporte, dieta, drenaje linfático y tratamientos dermocosméticos, como radiofrecuencia o microperforaciones (skin roller, dermaroller).
La criolipólisis está contraindicada en:
- el embarazo
- la lactancia
- enfermedades con excesiva sensibilidad al frío, como la crioglobulinemia, el Raynaud o la urticaria fría…
- en pacientes anticoagulados
- en los hipertensos
- y en los diabéticos.
Por supuesto, sus beneficios para el resto de personas que no se incluyan en estos grupos arriba son reseñables:
- Elimina la grasa del cuerpo.
- Es un tratamiento no invasivo e indoloro.
- Los resultados perduran en el tiempo.
- El proceso es 100% natural.
- Es una técnica muy segura que respeta las necesidades del cuerpo y de la piel.
Conclusiones
✔️ Si tienes grasa localizada, especialmente en el tórax y la cintura, ¡Eres candidato a criolipólisis!
✔️ El tratamiento con criolipólisis ofrece buenos resultados por sí mismo. Sin embargo, puede complementarse con dieta e ingesta adecuada de agua, para favorecer el drenaje linfático y facilitar la eliminación de los adipocitos destruidos.
✔️ También es recomendable mantener una rutina de ejercicio físico, en especial en los días sucesivos al tratamiento, lo que ayudará a consumir la grasa liberada del adipocito congelado y destruido.
✔️ Se aconseja repetir una sesión cada seis meses como recordatorio y prevención de reincidencias.
✔️ La criolipólisis se puede complementar con otros tratamientos: la radiofrecuencia, por ejemplo que mejora la celulitis, la flacidez y el aspecto general de la piel.
Siempre es de vital importancia ponerse en manos de profesionales especializados para realizar cualquier tipo de tratamiento médico-estético.
En el Centro Médico Menchero del Río ponemos a tu disposición toda nuestra experiencia profesional, un cuadro médico altamente cualificado y la más moderna aparatología.
Contacta con nosotros o reserva una cita y valoraremos tu caso de forma personalizada.
Además, disfrutarás relajándote en un espacio cómodo y acogedor mientras escuchas música y realizas tu tratamiento.
¡Hasta la semana que viene!