Uña distrófica

En medicina se llama distrofia ungueal u onicodistrofia a cualquier alteración morfológica o estructural de una o varias uñas.

Las causas más frecuentes de onicodistrofia son la la onicocriptosis, la onicogrifosis,y la onicomicosis.

ONICOCRIPTOSIS

La onicocriptosis, o UÑA ENCARNADA, es la patología ungueal más frecuente.

Es consecuencia de diversas causas: corte inapropiado de la uña, uso de calzado inadecuado, traumatismos, mala alineación ungueal, hiperhidrosis, obesidad o fármacos como la isotretinoína, empleado para el tratamiento del acné grave.  

Manejo: Evitar las causas favorecedoras descritas, corte recto de la uña o corticoides o antibióticos locales, si fuera necesario. En casos graves, puede requerirse cirugía.

Uña encarnada no complicada

ONICOGRIFOSIS

La onicogrifosis es una alteración en la uña del pie, especialmente la del dedo gordo,  consecuencia de un aumento del grosor de la lámina unqueal. La uña distrófica adquiere un desagradable aspecto de cuerno o garfio.

Se produce en caso de microtraumatismos repetidos sobre la uña (deportistas), en determinadas enfermedades dermatológicas (psoriaris, eclerodermia) y se asocia con la insuficiencia vascular períferica o con la artrosis de las personas mayores. Todos son la consecuencia de una alteración de la matriz ungueal. Y, como consecuencia de la compresión del calzado, pueden aparecer papilomas subungueales o infecciones fúngicas o bacterianas.

Manejo: La onicogrifosis, frecuentemente, requiere repetidas actuaciones del podólogo. Y, en algunos casos especiales, puede que la única solución sea el tratamiento quirúrgico, resecando parte o toda la matriz ungueal.

Onicogrifosis

ONICOMICOSIS

La onicomicosis, o infección de la uña por hongos, afecta al 10% de la población, tiene una predisposición familiar muy importante y ocurre a cualquier edad, aunque es más frecuente en adultos. Puede asociarse con tiña pedis.

Loa diabetes predispone la presentación de onicomicosis. Factores como los traumatismos, el mal alineamiento o las distrofias de la uña, facilitan la infección por hongos de la lámina ungueal.

Manejo: La onicomicosis remite a veces con tratamientos locales y con lacas tipo ciclopirox o amorolfina.

En casos extremos, puede ser necesario extirpar la uña resistente al tratamiento.

Onicomicosis distal

ATENCIÓN:

La cirugía ungueal puede producir grandes inconvenientes. Se puede dificultar la deambulación, tanto durante el postoperatorio inmediato como a largo plazo. El dedo sin uña está desprotegido del roce y de los microtraumatismos del calzado, por lo que pueden producirse durezas, callosidades y papilomas en el lecho ungueal.

Por ello, LA CIRUGÍA UNGUEAL DEBE RESERVARSE PARA CASOS SELECCIONADOS.

Dr. Arsenio Menchero Sánchez