15 Feb 2022 Radiofrecuencia

¿Qué es?
La radiofrecuencia es una técnica utilizada en medicina estética para combatir la flacidez del rostro y del cuerpo. También trata la celulitis.
¿Cómo funciona?
Mediante la aplicación de radiaciones electromagnéticas de alta frecuencia se provoca el calentamiento hasta 60º de las capas profundas de la piel, actuando directamente sobre los fibroblastos, células de la dermis que producen elastina, responsable de la elasticidad de la piel y sobre el colágeno, responsable de la resistencia de la misma. La epidermis no se afecta durante el tratamiento.
¿Tiene efectos secundarios?
La radiofrecuencia es un tratamiento muy relajante, ya que el calor que proporciona induce estado de relajación. Y los efectos secundarios son muy infrecuentes.
Al cabo de la sesión, es habitual presentar cierto edema y enrojecimiento en la zona tratada, que suelen desaparecer de manera espontánea en dos o tres horas.
En raros casos, podría producirse una quemadura o pudieran aparecer hematomas.
El tratamiento está contraindicado durante el embarazo y la lactancia, en caso de portar prótesis metálicas, marcapasos y otros aparatos como DCI (Desfibrilador Cardioversor Implantable).
Tampoco debe emplearse cuando existen patologías de tipo cardiovascular o neuromuscular, cáncer, alteraciones de la coagulación o sobrepeso..
¿Cuáles son sus efectos?
Rejuvenecimiento: A través de la estimulación de los fibroblastos, aumentan la elastina y el colágeno. Así, el tejido tratado adquiere firmeza y elasticidad, se tensiona y se rejuvenece. Las arrugas disminuyen y la flaccidez mejora. También es útil para mejorar la apariencia de las cicatrices.
Favorecimiento de la circulación sanguínea: Las ondas electromagnéticas aumentan la circulación en la zona objeto del tratamiento.
Drenaje linfático: Con el drenaje disminuyen los líquidos y las toxinas que residen en el tejido que sufre la celulitis.
¿Cómo se realiza el tratamiento?
La radiofrecuencia es un tratamiento confortable e indoloro. Se realiza aplicando descargas electromagnéticas mediante un cabezal que se mueve sobre la zona a tratar.
Las sesiones en los brazos suelen durar entre 25 y 30 minutos, mientras que en otras zonas, como en las cartucheras, pueden llegar a la hora de duración.
El número de sesiones depende del grado de flacidez y del área a tratar. Habitualmente, se necesitan entre 4 y 6 en tratamientos faciales y entre 6 y 10 en tratamientos corporales.
La radiofrecuencia se puede complementar con otras técnicas de medicina estética, como la criolipolisis. Con equipos convencionales, es mejor realizar cada técnica en una sesión diferente. Primero se emplea criolipolisis y durante los días sucesivos se favorece el drenaje intersticial. Luego se emplea radiofrecuencia.
Sin embargo, los modernos equipos no invasivos BHS 156 Full, realizan una combinación de ambos efectos. Se trata de la llamada crioradiofrecuencia. El mismo cabezal incrementa la temperatura profunda de la piel hasta 60º, mientras que en la dermis se aplica frío a -10ºC. El choque térmico resultante produce un inmediato efecto lifting a nivel facial y una disolución grasa y tensión tisular a nivel corporal.
Los mejores resultados corporales se consiguen si, además, se complementan estos procedimientos con dieta y ejercicio.
Tipos de aplicador de radiofrecuencia
Existen dos formas de utilizar la radiofrecuencia que depende del aparato que se utilice. Cada aplicador actúa en un área de la piel, es decir, su función depende del grado de profundidad de actuación sobre la piel.
– Bipolar: El campo eléctrico se sitúa entre dos electrodos que se aplican sobre el área a tratar. Actúa o produce calor sobre la capa superficial de la piel.
– Unipolar: Emite energía a través de un solo electrodo. Actúa sobre el tejido adiposo de zonas más profundas de la dermis.
Recomendaciones para el tratamiento de radiofrecuencia
Las ondas de radiofrecuencia atraviesan mejor los tejidos bien hidratados, generando así una mejor acción en las capas profundas de la piel. Por ello, los resultados mejoran cuando se ha realizado un tratamiento cosmético previo con exfoliación e hidratación profunda.
Y, por supuesto, antes de comenzar la sesión la piel debe estar lo más limpia posible.
Una opción interesante es realizar un peeling facial suave, no agresivo, ultrasónico o cosmético, previo al tratamiento. Favorecerá la eliminación de piel muerta y mejor penetración y absorción vía estrato córneo a nivel epidérmico.
Recomendaciones post-tratamiento con radiofrecuencia
- Después de la sesión es posible que aparezca un enrojecimiento de la zona tratada. No hay que preocuparse, pues se resuelve pronto.
- Al final de la sesión, se puede aplicar cosmética, evitando alginatos o cualquier cosmético que disminuya o aumente en exceso la temperatura interna de la piel.
- En muy raras ocasiones pueden aparecer pequeñas abrasiones en la superficie cutánea. Tampoco suelen resultar preocupantes.
- Si se produce dolor, se puede lograr un alivio inmediato del mismo con el empleo local de corticoides y anestésicos.
- Se debe evitar la exposición solar. Cuando no resulte posible hacerlo, conviene aplicar factor de protección solar SPF 50+ en la zona tratada.
- La hidratación es fundamental durante todo el periodo de tratamiento. Se deben beber entre 1,5 y 2 litros de agua diarios, así como seguir una dieta sana y equilibrada.
- Los suplementos de colágeno por vía oral mejoran el resultado final de tratamiento.
- Se debe aplicar frecuentemente crema hidratante sobre el área tratada.
- Habitualmente, un tratamiento completo de radiofrecuencia consta de 6-8 sesiones, con un intervalo de una semana entre cada una de ellas.
- Es ESPECIALMENTE ÚTIL emplear RADIOFRECUENCIA después del tratamiento con CRIOLIPÓLISIS en determinadas zonas corporales
RESULTADOS
Los resultados son:
– Inmediatos: desde el momento en que la persona se levanta de la camilla.
– En los primeros días: los tejidos se tensionan gracias a la contracción de las fibras de colágeno presentes en el momento de la sesión.
– En las semanas posteriores: el colágeno profundo se reestructura progresivamente y se forman nuevas fibras que sustituyen a las envejecidas.
– Al cabo de 2 a 3 meses se observa el efecto final. Este es el tiempo necesario para que los fibroblastos produzcan colágeno nuevo en la zona tratada.
Los resultados suelen duran entre uno y dos años.
Efectividad de la radiofrecuencia facial
La regeneración del colágeno, que mejora la flacidez y las arrugas, se produce en una sola sesión. Es el efecto tensor y flash durante las primeras 48 horas. Y esta luminosidad inmediata se ha puesto de moda para lucir radiante en una celebración, habiéndose convertido en uno de los tratamientos favoritos de las celebrities para pisar la alfombra roja.
Y, además, existe también un efecto progresivo hasta 8 meses después del tratamiento, con una piel más suave y tersa, con el arco mandibular más definido y firme y con las arrugas suavizadas. Así, el rostro recupera la juventud perdida.
La radiofrecuencia también sirve para mejorar las cicatrices del acné y ciertas patologías dermatológicas como la rosácea, la cuperosis, el eccema y la hiperpigmentación.
SESIONES Y PRECIO
Generalmente se recomiendan entre 6 y 12 sesiones de entre 30-60 minutos de duración. Inicialmente, una vez a la semana, aunque se pueden realizar 2 a la semana para conseguir los mejores resultados. Después se deben espaciar.
A modo de mantenimiento, se pueden realizar entre 2 y 4 sesiones al año.
Los precios son variables. Existen bonos y combinaciones de tratamientos que abaratan el procedimiento. El precio medio por sesión puede oscilar entre 75 y 150 €.
Dr. Arsenio Menchero Sánchez
